La principal dificultad que tienen los ciudadanos para comprender las decisiones que se están tomando en materia urbanística es su aparente complejidad. Y resulta que no es así. Las cosas si uno quiere explicarlas con buena voluntad, y previamente se las estudia, son entendibles por los ciudadanos para saber lo que está en juego.
El pasado 2 de agosto el Sr. Pedro Anatael Meneses, ex director de la Autoridad Portuaria de Tenerife y el Sr. Pedro Fernández Arcila, concejal en el Ayto de Santa Cruz de Tenerife por Alternativa Sí se puede, convocaron a los medios en una rueda de prensa en la que manifestaron las ilegalidades que se han cometido y continúan cometiéndose en la construcción del puerto industrial de Granadilla. En otra ocasión, Santiago Pérez, concejal de La Laguna por el grupo político, Por Tenerife, hizo unas declaraciones muy precisas sobre las relaciones existentes entre algunos proyectos previstos en el municipio lagunero; la ampliación del aeropuerto de Los Rodeos, la construcción de la Vía Exterior y la ampliación de la actual vía de Ronda.

¿Y qué aportan estos dos eventos?
Una apuesta por la transparencia
Las explicaciones realizadas por los protagonistas son una reivindicación de un concepto, el de la trasparencia. Un concepto confinado durante los últimos años por parte de las élites políticas que dominan los entresijos actuales del poder en Canarias. Hay que valorar estos actos porque la democracia es en esencia un ejercicio de transparencia en la que todos los componentes de la sociedad disponen de una información veraz sobre los asuntos que les implican. La ausencia de transparencia, es decir la opacidad, permite que los prebostes de la política y toda la camarilla que les secunda y financia actúen con total impunidad al tomar decisiones favorables a sus intereses y de espaldas a la ciudadanía.
Deseo de informar con veracidad

Acercamiento al ciudadano
Parapetados tras sus púlpitos institucionales y las tribunas mediáticas que amplifican su discurso, de las que solo se apean en periodos electorales, los políticos no solo se han separado de los ciudadanos, les han dado la espalda. Por esta razón, el ejercicio de acercamiento a la ciudadanía que han realizado estas personas en ambas ruedas de prensa hay que valorarlos. Contribuyen a la regeneración del concepto de democracia. El poder reside en el pueblo y como tal, el representante elegido debe mantener un contacto periódico con quienes ostentan el poder, la ciudadanía. Solo se podrán resolver los problemas del ciudadano si existe interés en conocer su situación dando cuenta periódica de sus logros, no solo cada cuatro años.
Argumentos
En ambas comparecencias, los argumentos efectuadas por los tres representantes son de una contundencia apabullante. Frente a las manifestaciones de la alta política, de baja calidad, imprecisos, con flagrantes errores que muestran desconocimiento en algunos casos e incompetencia en otros, se oponen estas dos presentaciones con rotundas pruebas sobre los asuntos tratados, desnudando cualquier declaración retórica que puedan llegar a realizar los representantes políticos del tripartito (CC-PP-PSOE). Semejante demostración categórica de tesis contra la construcción o ampliación de infraestructuras aeroportuarias y los desarrollos viarios previstos, debería provocar la comparecencia inmediata de quienes las han promovido con la intención de refutar, si pueden y si se atreven, los razonamientos efectuados en ambas ruedas de prensa. No ocurrirá tal evento, no estamos en democracia.
Imágenes: Los protagonistas, Pedro Anatael Meneses, Pedro Fdez Arcila y Santiago Pérez
Lo que han hecho estos señores es romper la izquierda. De un grupo cohesionado se ha pasado a pequeños grupos con poca entidad que dividirán el voto y facilitarán, nuevamente, la victoria de la derecha.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
ResponderEliminarBueno, es una opinión muy personal. Respetable, como no podía ser de otra manera, aunque poco argumentada. En cualquier caso, ¿A qué izquierda te refieres? ¿La que va a reformar la constitución con el apoyo del principal partido de la oposición, al final de la presente legislatura, en época estival y sin un referéndum?
Buen ejercicio de transparencia el que han realizado estos señores y que poca visibilidad tuvo entre los medios de (des)información canarios. Un tiempo de crisis masiva donde los medios de comunicación han claudicado realizando un periodismo simplón y conservador. ¿Qué hay de aquél periodismo incisivo, crítico e independiente? Poco queda
ResponderEliminar