En una economía bien dirigida, con un modelo energético sostenible, las Islas podrán salir adelante
Carmelo Alonso. La apuesta renovable de CC generaría 150.000 empleos
Carmelo Alonso. La apuesta renovable de CC generaría 150.000 empleos
¡Ya está bien de austeridad!
Las recientes declaraciones de los candidatos de CC al Parlamento Europeo, Javier Morales y Carmelo Afonso, sobre política económica y ambiental, son de una obviedad pasmosa. Pocos estarían en desacuerdo con ellos y muchos creerían en sus palabras si no fuera porque suponen una enorme contradicción con el modo de proceder de CC en las Islas.

Como se sabe, de cara a los próximos comicios europeos, la formación nacionalista irá integrada en una Coalición de partidos (Coalición por Europa) en las que están CiU, PNV y CxG. Formaciones cuya trayectoria política en los años de crisis no destaca por posicionarse sin retóricas partidistas sobre la prioridad de rescatar a las personas frente a otro tipo de objetivos. Estos partidos han sido fieles seguidores de las políticas de austeridad que el gobierno central imponía en materia de recortes, privatizaciones, reducción de ingresos públicos o precarización laboral. Con estos compañeros de viaje resulta muy difícil que CC pueda ser defensora de nada que no sea más austeridad.
Por otro lado, los candidatos de CC pretenden abanderar en Europa la lucha contra las prospecciones y la defensa de un modelo energético sostenible en Canarias. Está claro que quieren explotar electoralmente su posición contra las prospecciones petrolíferas pero ¿Se puede defender otro modelo energético en las Islas sabiendo, como sabemos, que en las DOSE ese mismo partido entroniza la introducción del gas natural como fuente alternativa al petróleo para generar electricidad? Parece más sensato que CC se esfuerce en revelar a los canarios cómo pretende limitar el inadmisible monopolio que ostenta Unelco-Endesa en las Islas; cómo piensa reducir el enorme coste de generación eléctrica que lastra la economía del Archipiélago e investigar las razones que explican estos costes excesivos; hacer una apuesta clara por las energías limpias y evitar que la incompetencia del gobierno canario continúe desbaratando la tramitación de los concursos de asignación de potencia eólica; cómo van a limitar las puertas giratorias que muchos políticos canarios atraviesan para terminar en los Consejos de Administración de Unelco-Endesa….Más allá de promesas y declaraciones buenistas ¿Señores candidatos de CC al Parlamento europeo, cómo piensan hacer todo esto?
Los candidatos han declarado, además que se podrían generar 150.000 empleos en el sector de las renovables. Por supuesto, este sector es un filón para Canarias por sus más que evidentes potencialidades. Sin embargo, sería un enorme error que se lancen cifras sobre generación de empleo de forma alegre y con fines electorales, del mismo modo que se ha hecho de forma oportunista en otros proyectos. Para evitar frustar expectativas y con el fin de sacar a Canarias del marasmo económico y social en el que se encuentra, sería conveniente un debate pausado entre todos los grupos de interés (no solo políticos o empresariales sino también colectivos sociales y ciudadanos en general) que tenga por finalidad consensuar, planificar e impulsar de forma honesta una estrategia común dirigida hacia un cambio de modelo productivo basado en criterios sostenibles. Pero parece que con estos mimbres es muy difícil hacer un buen cesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario