“Algún día llegará una lluvia que limpiará las calles de esta porquería”.
Travis Bickle en Taxi Driver (Martín Scorsese. 1975)

La declamación de las actuales fuerzas políticas que detentan el poder en Canarias para justificar este mito en el siglo XXI (incluyendo a una oposición que no ha sido capaz de hacer suya las demandas de ciertos movimientos sociales que han puesto sobre el tapete alternativas reales, baratas y eficientes) es siempre la misma; muchas de las actuales infraestructuras están colapsadas o a punto de estarlo, son esenciales para crear puestos de trabajo, cuentan con las preceptivas evaluaciones de impacto medioambiental, servirán para acercar Canarias a los grandes centros de distribución regional, nacional e internacional y contribuirán a que Canarias sea un lugar con mayor calidad de vida. En definitiva se trata de obras de interés general.
La realidad, sin embargo es otra, Canarias tiene una de las tasas de paro más altas del territorio español (hasta el punto de que el gobierno canario ha admitido que “será imposible” reducirla en 2010), existen algunas ciudades que figuran entre las más insostenibles de Europa a pesar de ser un destino turístico de primer orden (Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria), un 3% de la población se encuentra por debajo del umbral de la pobreza y un 4% sufre pobreza severa, no se han resuelto graves problemas relacionados con la movilidad en el interior de las islas y todo ello sin mencionar el absoluto abandono al que se ha sometido a la sanidad y a la educación.

En Canarias es urgente una renovación política desde abajo, en el sentido de escuchar a los movimientos críticos con el actual orden de cosas, que consolide una nueva cultura sostenible, solidaria y ética del territorio, que posibilite una participación más activa de la ciudadanía en los asuntos políticos y que garantice una transparencia total en las grandes decisiones que se toman para evitar la corrupción. Quiero pensar que ese día está cerca.
*Acertada expresión de Federico Aguilera Klink en "Economía, poder y megaproyectos". Federico Aguilera Klink y José Manuel Naredo. 2009. Fundación Cesar Manrique
No hay comentarios:
Publicar un comentario